Tomado de http://www.freakonomics.es/freakonomics.htm
¿Qué resulta más peligroso: una pistola o una piscina? ¿Qué tienen en común un maestro de escuela y un luchador de sumo? ¿Por qué continúan los traficantes de drogas viviendo con sus madres? ¿En qué se parece el Ku Klux Klan a los agentes inmobiliarios?
Quizás éstas no sean las típicas preguntas que formula un economista, pero Steven D. Levitt no es un economista típico. Se trata de un especialista que estudia la esencia y los enigmas de la vida cotidiana y cuyas conclusiones, con frecuencia, ponen patas arriba la sabiduría convencional.
Una obra divertida e interesante, con ejemplos sorprendentes; un libro singular que analiza el trasfondo de muchas de nuestras decisiones cotidianas demostrando que las leyes económicas pueden explicar el porqué de muchas de nuestras acciones y de aquellos acontecimientos que nos parecen sorprendentes.
Steven Levitt, mediante un pensamiento endemoniadamente inteligente y sagaz, nos muestra cómo ver a través del caos; literalmente redefinirá el modo en que vemos el mundo moderno.
“Stephen Levitt posee la mente más interesante de Norteamérica.”
Malcolm Gladwell, autor de La frontera del éxito y Blink: el poder de pensar sin pensar
“Freakonomics es políticamente incorrecto, en el mejor y más esencial sentido. Levitt y Dubner descubren todo tipo de verdades sorprendentes -en ocasiones importantes, otras veces sencillamente fascinantes- mediante una consideración de los hechos inteligente, profunda, rigurosa y desprejuiciada, sin prestar atención a quién puedan estar disgustando.”
Kurt Andersen, presentador del programa de radio estadounidense Studio 360 y autor de Turn of the Century.
“Subyacente a todos estos temas de investigación se halla la creencia de que los problemas complejos pueden entenderse si encontramos la perspectiva correcta. Levitt tiene una extraña habilidad para hacer que este principio cobre relevancia en nuestra vida cotidiana, lo que hace del presente libro un verdadero acierto.”
Publishers Weekly
“Levitt es uno de los economistas más notables de nuestra época.”
Financial Times
No hay comentarios:
Publicar un comentario